La AMPA Aguadulce presenta alegaciones a la nueva Ordenanza de Tráfico

En ausencia de alegaciones, la Ordenanza habría entrado en vigor desde enero de 2011, ya que han sido tramitadas sin pasar por el Pleno del Ayuntamiento, y, en nuestra opinión, sin la adecuada divulgación, participación y discusión públicas.
Nuestras alegaciones, plantean la necesidad del cambio de modelo de movilidad en la ciudad, y en la ordenación de la circulación para permitir que las niñas y niños, y en general los peatones, puedan ejercer su derecho a una ciudad educadora, y poder acceder sin necesidad del coche al colegio, al trabajo y a los servicios urbanos. También alegamos contra algunas novedades planteadas en el borrador, que a nuestro juicio contradicen la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo:
- Solicitamos eliminar la obligatoriedad para los ciclistas del uso del casco en tramos urbanos (creemos que es ilegal, y que sería la primera ciudad en España en implantar una medida tan ineficaz como contradictoria con el fomento del uso de la bici; vale la pena informarse si tienes dudas); la lógica de esta medida llevaría a aplicarla a los peatones y a los pasajeros de los coches.
- Solicitamos eliminar las multas de 500€ a quienes participen de una marcha ciclista no autorizada (en nuestro caso, desde esta AMPA hemos animado y participamos mensualmente en la Masa Crítica de Las Palmas, y aspiramos a no vernos multados en una salida en bici en el cole -que ojalá lleguen a ser habituales y espontáneas-); estas sanciones sólo se plantean para las bicicletas, pero no para cualquier otro medio de transporte; por otro lado el mismo código entiende que las bicicletas van más seguras circulando juntas, y entendemos que debería promoverse desde los centros educativos y de trabajo iniciativas de este tipo.
- Eliminar la prohibición del transporte de personas en semirremolques de bicicletas. Ya se puede ver en Las Palmas a algunos padres que usan este tipo de remolques para llevar sus hijos al cole, como es más frecuente en países nórdicos; el Ayuntamiento pretende prohibirlo.
Ver texto de la nueva ordenanza de Tráfico [provisional]
Ver el texto completo de las alegaciones